El Senado de la República acordó retirar formalmente de su orden del día el dictamen de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, luego de fuertes cuestionamientos en torno al artículo 109, que facultaba al Ejecutivo a bloquear plataformas digitales sin intervención judicial.
La decisión, anunciada por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, busca abrir un espacio de “escucha” con representantes de la industria, la academia, la sociedad civil y sectores económicos, antes de someter el texto a discusión en el Pleno.
El proyecto había sido aprobado en fast track por las comisiones unidas de Radio y Televisión; Comunicaciones y Transportes; y Estudios Legislativos el pasado 24 de abril, lo que desató acusaciones de censura y vulneración de las libertades digitales. Ante el rechazo de cámaras empresariales, ONG y partidos de oposición, la Jucopo instruyó a la Mesa Directiva no incluir el dictamen en la sesión del 28 de abril y convocar mesas de trabajo del 28 al 29 de abril.
Durante estas reuniones, se espera revisar y ajustar los artículos controvertidos, particularmente el 109, para garantizar la autonomía judicial y el respeto a los derechos fundamentales. El dictamen modificado podría volver al Pleno a mediados de mayo, una vez incorporadas las aportaciones técnicas y constitucionales.
Con este movimiento, el Senado pretende conciliar la modernización del marco regulatorio de las telecomunicaciones con la protección de la libertad de expresión y la transparencia en el proceso legislativo.