Torreón, Coahuila. – Ante los rumores surgidos en la frontera, particularmente en Ciudad Juárez, sobre un presunto brote de gripe aviar en granjas avícolas de Coahuila, el subsecretario de Desarrollo Rural en La Laguna, Juan Pablo Urraza, desmintió categóricamente estas versiones y aseguró que la entidad se mantiene libre de la enfermedad.
De acuerdo con las especulaciones, la empresa Pilgrim’s habría tenido que sacrificar miles de gallinas en sus instalaciones debido a una supuesta infección, lo que habría provocado un desabasto y el consecuente aumento en el precio del huevo. Sin embargo, Urraza desestimó estas afirmaciones y sugirió que el problema podría estar del otro lado de la frontera.
“Hemos mantenido comunicación directa con los funcionarios del SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria) y, hasta el momento, no hemos recibido ningún reporte sobre la presencia de gripe aviar en granjas avícolas o empresas como Pilgrim’s. Esa información no es correcta; tal vez se hayan equivocado de lado, pues los reportes indican que en algunos estados de los Estados Unidos están enfrentando problemas con la gripe aviar”, afirmó el funcionario estatal.
El alza en el precio del huevo: una realidad nacional
Si bien no existe un brote de gripe aviar en Coahuila, lo cierto es que el precio del huevo ha experimentado un incremento significativo en las últimas semanas. De acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el costo del producto esencial ha aumentado hasta un 45%, alcanzando los 70 pesos por kilogramo en algunos puntos del país.
Tan solo en la primera semana de febrero, el alza fue del 19.28%, pasando de 42 a 70 pesos por kilogramo en distintos mercados nacionales.
El GCMA ha advertido que esta escalada de precios debe considerarse un asunto de seguridad nacional, ya que el huevo es un producto básico en la dieta de millones de mexicanos.
Gripe aviar: síntomas y riesgos según SENASICA
Aunque Coahuila se mantiene libre de gripe aviar, SENASICA alerta sobre los signos de la enfermedad en aves:
✅ Forma leve:
- Plumaje erizado
- Reducción en la producción de huevos
- Síntomas respiratorios leves
🚨 Forma grave:
- Depresión extrema y postración
- Disminución drástica en la producción de huevos, con presencia de cáscaras blandas o sin cáscara
- Inflamación en crestas y carúnculos
- Edema en la piel debajo de los ojos
- Tos, estornudos y diarrea
- Alta mortalidad en un lapso de 48 horas
Hasta el momento, las autoridades sanitarias mantienen estrictos protocolos de vigilancia en la industria avícola para garantizar la seguridad en la producción y distribución de huevo en México.