12 C
New York
miércoles, abril 16, 2025

Buy now

spot_img

El rechazo de Harvard a las exigencias de Trump y la respuesta de otras universidades ante la Casa Blanca


La creciente tensión entre las universidades de élite de EE. UU. y la administración del presidente Donald Trump alcanzó un nuevo nivel el lunes, cuando el Gobierno federal congeló más de US$ 2,000 millones en subvenciones multianuales y US$ 60 millones en contratos tras la negativa de la Universidad de Harvard a cumplir con las exigencias de la Casa Blanca. Esta medida se produjo después de que la administración anunciara investigaciones a universidades a nivel nacional, alegando preocupaciones sobre antisemitismo o preferencias raciales, lo que amenaza con afectar miles de millones de dólares en financiación.

La postura de Harvard: firmeza frente a las presiones del gobierno

El presidente de Harvard, Alan M. Garber, dejó en claro en un comunicado que la universidad no aceptaría las condiciones propuestas por la administración Trump. «La universidad no renunciará a su independencia ni a sus derechos constitucionales», expresó Garber, destacando que Harvard no cedería ante las presiones políticas del gobierno.

Harvard se ha convertido en una de las primeras universidades en enfrentarse a las demandas de la administración Trump, que busca modificar las políticas y prácticas relacionadas con temas como el antisemitismo en los campus. Mientras tanto, otras instituciones educativas están evaluando cómo manejar una situación similar que pone en riesgo la autonomía universitaria y la financiación federal.

Respuesta de otras universidades

Universidad de Columbia
La Universidad de Columbia en Nueva York también ha sido blanco de la administración Trump. El 7 de marzo, el Gobierno anunció la retirada de US$ 400 millones en financiación debido a su incapacidad para frenar el antisemitismo en el campus, exacerbado por las protestas del año anterior. En respuesta, la universidad presentó un plan de acción para abordar las preocupaciones, aunque dejó claro que no renunciaría a su independencia académica. La presidenta interina de Columbia, Claire Shipman, subrayó que la universidad rechazaría cualquier intento de que el Gobierno dictara lo que deben enseñar, investigar o contratar.

Universidad de Princeton
La administración Trump también suspendió recientemente becas de investigación por un total de US$ 210 millones a la Universidad de Princeton debido a investigaciones sobre antisemitismo. El presidente de la universidad, Christopher Eisgruber, ha expresado su preocupación por la suspensión de los fondos, advirtiendo que proteger la libertad académica es esencial, incluso si la administración continúa presionando. Eisgruber calificó el ataque del Gobierno como «la mayor amenaza para las universidades estadounidenses desde el ‘Temor Rojo’ de la década de 1950».

Universidades de Cornell y Northwestern
El martes pasado, la administración Trump congeló más de US$ 1,000 millones en fondos para la Universidad de Cornell y US$ 790 millones para la Universidad Northwestern, citando investigaciones relacionadas con posibles violaciones de la Ley del Título VI, que prohíbe la discriminación en programas que reciben fondos federales. Ambas universidades han expresado su preocupación por los recortes y la falta de claridad sobre los fundamentos de estas decisiones, subrayando que los fondos congelados son esenciales para investigaciones cruciales en áreas como la salud y la ciencia.

La lucha por la independencia académica

A pesar de las presiones, las universidades siguen comprometidas con la defensa de su autonomía académica y su independencia frente a las influencias políticas externas. La situación ha desatado un debate sobre el futuro de la educación superior en EE. UU., ya que muchas universidades se ven amenazadas por la posibilidad de perder financiación vital debido a desacuerdos con la administración.

El rechazo de Harvard a las exigencias de Trump y las respuestas similares de otras universidades de prestigio reflejan una creciente tensión entre el sector educativo y el Gobierno, una lucha que podría definir el rumbo de la educación superior en el país en los próximos años. Mientras tanto, las universidades continúan defendiendo su misión educativa, su independencia y sus valores fundamentales frente a las presiones externas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Joven incendia su vivienda en San Pedro, Coahuila, y asegura que fue por órdenes del Diablo

Una escena fuera de lo común conmocionó al ejido Mayrán, en el municipio de San Pedro, Coahuila, luego de que un joven identificado como...

La advertencia de Elon Musk sobre la inmigración y su impacto en la supervivencia de los países

Elon Musk, el influyente multimillonario y líder tecnológico, ha lanzado una fuerte advertencia sobre lo que considera una amenaza masiva para la supervivencia de...

Honda trasladará producción desde México y Canadá para fabricar el 90% de sus vehículos en Estados Unidos

La automotriz japonesa Honda planea reestructurar significativamente su cadena de producción en América del Norte con el objetivo de fabricar localmente el 90% de...

Peso mexicano se fortalece y rompe barrera de 20 unidades por dólar

El peso mexicano continúa su tendencia alcista y, por tercera jornada consecutiva, se aprecia frente al dólar estadounidense, cotizando por debajo de las 20...

México busca acuerdo con tres estados para cumplir con entrega de agua a EU, afirma Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que se mantiene un diálogo activo con los gobernadores de Tamaulipas, Coahuila y Chihuahua para avanzar...