cristo
17.8 C
Torreón
jueves, abril 10, 2025
Ver Más
Ver Más

Sheinbaum destaca trato preferencial a México, pero busca mejorar condiciones para industrias clave

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, resaltó este jueves el trato “preferencial” que ha recibido el país tras la imposición de nuevos aranceles por parte del gobierno de Donald Trump. Sin embargo, advirtió que aún hay áreas en las que se deben mejorar las condiciones, especialmente en las industrias automotriz, del acero y del aluminio.

Los aranceles anunciados por Trump incluyen una tasa base del 10% para todos los países y tarifas más altas para aquellos con una balanza comercial desfavorable para EE.UU., como China, que enfrentó un arancel del 54%. No obstante, México y Canadá quedaron exentos de los aranceles recíprocos más elevados, manteniendo ventajas dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que los productos amparados por el T-MEC están libres de aranceles, lo que representa una situación favorable para el país. Sin embargo, advirtió que otras importaciones desde EE.UU. que no estén dentro del tratado enfrentarán un arancel del 25%, una medida que ya estaba vigente desde marzo pero que se postergó hasta el 2 de abril para alinearse con el «Día de la Liberación» de Trump.

La presidenta también mencionó que dicha tasa del 25% podría reducirse si se logran avances en la lucha contra el tráfico de fentanilo, lo que forma parte de las condiciones impuestas por el gobierno estadounidense.

A pesar de estas concesiones, Sheinbaum reconoció la necesidad de mejorar las condiciones en sectores clave, ya que el gobierno de Trump impuso aranceles del 25% al acero, aluminio y automóviles no fabricados en EE.UU., afectando a México y Canadá. “Muy probablemente el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, estará en Washington la próxima semana. Seguimos trabajando en esos dos temas: industria automotriz, acero y aluminio”, señaló la mandataria.

Por otro lado, aseguró que las piezas de automóviles fabricadas en EE.UU. quedarán exentas del arancel del 25%, pero subrayó que el contenido mexicano de los vehículos sí estará sujeto a la tarifa. No obstante, confía en obtener mejores condiciones debido a la fuerte integración entre ambos mercados.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reforzó la idea de que México mantiene un trato preferencial con EE.UU., pero adelantó que en los próximos 40 días se llevarán a cabo negociaciones clave para obtener condiciones más favorables. “Nuestra meta es lograr las mejores condiciones en este periodo”, afirmó.

En cuanto a la importancia de los sectores afectados, Sheinbaum detalló que la industria automotriz representa el 30% de las exportaciones mexicanas a EE.UU., mientras que el acero y el aluminio apenas un 2%.

Finalmente, Ebrard destacó que el T-MEC es el único tratado comercial que mantuvo un 0% de aranceles tras el anuncio de Trump, a diferencia de otros 16 países con acuerdos comerciales con EE.UU., que enfrentarán tarifas de hasta el 25%, como es el caso de Corea del Sur.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Articulos Relacionados