23.9 C
Torreón
viernes, abril 25, 2025
Ver Más

    México prohíbe propaganda política extranjera en medios y plataformas digitales​

    ​La nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, fue enviada al Senado el 23 de abril de 2025 y se espera que sea aprobada en los próximos días. Una vez publicada en el Diario Oficial de la Federación, entrará en vigor 30 días naturales después .

    ¿En qué consiste la ley?

    La ley prohíbe a concesionarios de radio, televisión y plataformas digitales en México transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras, excepto aquella con fines turísticos o culturales . Las plataformas digitales tampoco podrán comercializar espacios publicitarios para difundir este tipo de contenido.​

    ¿Qué sanciones establece?

    Las sanciones incluyen multas de entre el 2% y el 5% de los ingresos del concesionario, programador o plataforma digital que incumpla la prohibición . Además, la ley contempla la posibilidad de bloquear temporalmente plataformas digitales que infrinjan estas disposiciones.

    ¿Qué ocurre si tengo videos políticos anteriores en mi plataforma?

    La ley no especifica si se aplicará retroactivamente a contenidos publicados antes de su entrada en vigor. Sin embargo, para evitar riesgos, se recomienda revisar y, en su caso, eliminar o restringir el acceso a videos que contengan propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos extranjeros, especialmente si no tienen fines turísticos o culturales.​

    Es importante estar atento a la publicación oficial de la ley y a las disposiciones transitorias que puedan establecerse para aclarar su aplicación a contenidos existentes.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Articulos Relacionados