El gobierno de Donald Trump ha ampliado el uso de vuelos secretos de drones sobre territorio mexicano con el objetivo de ubicar laboratorios de fentanilo, según revelaron fuentes oficiales estadounidenses. La operación, iniciada durante la administración de Joe Biden, se ha intensificado bajo el actual gobierno como parte de su estrategia para combatir a los cárteles de la droga.
Regístrate gratis para ver este contenido
De acuerdo con funcionarios de inteligencia, los drones han demostrado ser efectivos para identificar laboratorios clandestinos mediante la detección de sustancias químicas emitidas por estos sitios. Sin embargo, recalcaron que la CIA no está autorizada para realizar ataques aéreos con estas aeronaves y que, por ahora, solo recopilan información que es compartida con las autoridades mexicanas.
Tensiones diplomáticas
El aumento de los vuelos ha generado preocupaciones en el gobierno mexicano, encabezado por Claudia Sheinbaum, quien ha insistido en que la soberanía del país “no es negociable”. A pesar de ello, México ha desplegado 10,000 soldados en la frontera para reforzar el combate contra el tráfico de drogas, en respuesta a las exigencias de Washington.
Además de los drones de la CIA, el Comando Norte del ejército estadounidense ha incrementado la vigilancia aérea en la frontera, utilizando aviones como los U-2 y RC-135. En paralelo, Trump ha firmado una orden ejecutiva para designar a varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, lo que podría abrir la puerta a sanciones económicas e incluso operaciones militares más agresivas en el futuro.
A medida que aumentan las tensiones, expertos señalan que la cooperación entre ambos países será clave para evitar una escalada en el conflicto y mantener la relación bilateral en materia de seguridad.