25 C
Torreón
miércoles, febrero 5, 2025
Ver Más

    PASA propone incremento en tarifas de recolección de basura para 2025

    La empresa concesionaria del servicio de recolección de basura, Promotora Ambiental (PASA), presentó una propuesta de incremento en sus tarifas para 2025, que oscila entre el 8 y el 9 por ciento. Este ajuste implicaría que el municipio de Torreón pague aproximadamente 34 millones de pesos mensuales por el servicio.

    Fernando Villarreal, titular de Servicios Públicos en Torreón, explicó que este aumento es menor al aplicado en 2024 y se basa en diversos factores como la inflación, los salarios mínimos, el costo de la gasolina y el índice de precios al consumidor. Señaló que este porcentaje está estipulado en el contrato vigente con la empresa concesionaria.

    El funcionario también recordó que el contrato de concesión fue autorizado por el Cabildo el 18 de junio de 1994 y formalizado el 4 de julio del mismo año. En 2007, PASA solicitó una prórroga de los servicios concesionados por un período igual al originalmente otorgado.

    Villarreal destacó que una de las razones por las cuales el alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda, rechazó la prórroga del contrato es que este no se encuentra acorde a la actualidad ni a los avances tecnológicos. Subrayó la necesidad de elaborar un nuevo acuerdo que contemple mejoras en el servicio y en la gestión de residuos.

    A pesar de que el contrato estipula el incremento, aún existe la posibilidad de que Tesorería municipal negocie una reducción en el porcentaje de aumento. En los últimos tres años, el ajuste tarifario ha oscilado entre el 13 y el 14 por ciento, lo que hace relevante la posibilidad de una revisión.

    Respecto al servicio actual, Villarreal aseguró que la recolección de basura en Torreón ha mejorado y cuenta con buenos indicadores de desempeño. Añadió que la ciudadanía también debe colaborar para mantener la calidad del servicio.

    Finalmente, mencionó que se están preparando las bases para un nuevo contrato de concesión, en el cual se contempla la posibilidad de aprovechar el biogás generado en el relleno sanitario, así como fomentar el reciclaje. Puso como ejemplo el caso de Saltillo, donde se logran ahorros de hasta 10 millones de pesos mediante el uso de biogás para el suministro de energía eléctrica.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Articulos Relacionados