El peso mexicano prolongó su racha alcista en la sesión del miércoles, tocando un mínimo intradía de 19.4695 unidades por dólar, su nivel más bajo en varias semanas. La divisa avanzó por tercer día consecutivo, impulsada primero por el alivio tras el anuncio de que el presidente de EE. UU., Donald Trump, no planea destituir al titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, y luego por el renovado optimismo sobre un posible acuerdo comercial entre Washington y Pekín. En el ámbito local, datos de ventas al por menor y una encuesta de Citibanamex también influyeron en el ánimo de los inversionistas, quienes anticipan recortes de tasas en la próxima reunión de Banxico.
Movimiento del tipo de cambio
El mercado spot colocó ayer el peso en 19.5696 por dólar, luego de cerrar la jornada previa en 19.6530, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico). Este deslizamiento al alza representa una mejora de 0.42 % o 8.34 centavos en el tipo de cambio El rango intradía osciló entre un máximo de 19.6576 y el mínimo de 19.4695 unidades
Índice Dólar y condiciones globales
Mientras tanto, el Índice Dólar (DXY) del Intercontinental Exchange —que mide la moneda estadounidense frente a una cesta de seis divisas— subió 0.66 % hasta 99.00 unidades, aunque llegó a cotizar en 99.52 en algunos momentos
En el extranjero, el peso también se benefició de la percepción de que un enfrentamiento comercial EE. UU.–China podría resolverse próximamente. El ambiente mejoró después de que Trump calificara de “amable” el tono de las negociaciones y descartara la idea de despedir a Powell, lo que disipó temores sobre la independencia de la Fed
Por añadidura, la divisa acumulaba ya una apreciación semanal, acercándose a perforar el soporte de 19.50 unidades, conforme a un informe de Monex, en el que se destacó el impacto de los comentarios financieros de ambos gobiernos
Datos locales y expectativas de política monetaria
En el frente doméstico, un reporte reveló que las ventas al por menor crecieron por cuarto mes seguido en febrero, aunque cayeron 1.1 % anual y quedaron por debajo de lo esperado
Asimismo, la Encuesta de Citibanamex correspondiente a la primera quincena de abril mostró un consenso casi unánime en torno a un recorte de 50 puntos base en la tasa de interés objetivo de Banxico en su próxima reunión de mayo, fijando la tasa de referencia en 8.50 %
Estos datos locales reforzaron el argumento de que las autoridades monetarias mexicanas podrían sumarse a la tendencia global de relajación de la política monetaria, contribuyendo a un entorno favorable para la moneda.
Perspectivas y riesgos
Pese al optimismo, analistas advierten que la estabilidad de la divisa está sujeta a la evolución de las tensiones comerciales y a nuevos giros en la política de la Fed. Una eventual renovación de amenazas arancelarias o cambios abruptos en la dirección de Trump podrían revertir las ganancias de un día para otro. De igual modo, sorpresas negativas en indicadores económicos internos —como un descalabro mayor en ventas minoristas o una desaceleración inesperada— podrían presionar al peso en las próximas semanas.
En el cierre de la semana, los operadores estarán atentos tanto a nuevas declaraciones de líderes políticos como a la publicación de datos clave en Estados Unidos y México, en busca de señales sobre el rumbo de las tasas globales y la salud de la actividad económica.