13.3 C
Torreón
domingo, enero 26, 2025
Ver Más

    Israel y Hezbolá se acusan de violar la tregua en Líbano tras dos meses de conflicto

    La frágil tregua entre Israel y Hezbolá, vigente desde el 27 de noviembre, se tambalea tras acusaciones mutuas de violaciones al acuerdo de alto el fuego. Las tensiones escalaron este lunes luego de que el movimiento libanés reivindicara un ataque contra una posición militar israelí, al que el gobierno de Israel prometió responder con firmeza.

    Hezbolá acusa violaciones masivas

    Nabih Berri, presidente del Parlamento libanés y aliado de Hezbolá, denunció que Israel ha violado el cese al fuego al menos en 54 ocasiones. Además, llamó al comité internacional, conformado por Estados Unidos y Francia, a intervenir de manera inmediata para detener las incursiones israelíes y exigir su retirada del territorio libanés.

    Hezbolá afirmó haber disparado contra posiciones israelíes en las «colinas ocupadas de Kfar Shouba», acción que describió como una «primera respuesta defensiva» ante las supuestas violaciones de la tregua.

    Respuesta israelí

    El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó los ataques de Hezbolá como una grave violación al alto el fuego. «Israel responderá con contundencia», aseguró en un comunicado. Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, defendió las acciones de Israel, señalando que son medidas necesarias para hacer cumplir la tregua frente a las agresiones de Hezbolá.

    El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, también advirtió sobre una «respuesta contundente» a los disparos del grupo libanés en la zona de Monte Dov, ubicada en la frontera entre Líbano y los Altos del Golán.

    Escalada de incidentes

    Desde el inicio de la tregua, se han registrado bombardeos israelíes en territorio libanés, incluyendo un ataque con dron en Hermel, al este de Líbano, que dejó un soldado herido. En otro bombardeo, en el pueblo de Maryayún, un civil perdió la vida, según el Ministerio de Salud libanés.

    Contexto del conflicto

    El acuerdo de alto el fuego fue impulsado por Estados Unidos y Francia tras dos meses de enfrentamientos que comenzaron con la incursión de Israel en el sur de Líbano el 30 de septiembre, luego de una serie de bombardeos masivos contra Hezbolá.

    El pacto establece un plazo de 60 días para la retirada de las tropas israelíes del sur del Líbano y obliga a Hezbolá a replegarse al norte del río Litani y desmantelar su infraestructura militar en la región. Hezbolá había abierto este frente como apoyo al grupo palestino Hamás tras su ataque contra Israel el 7 de octubre de 2023, que desencadenó la guerra en Gaza.

    A pesar del cese al fuego, la situación en la región sigue siendo extremadamente volátil, y ambas partes mantienen posturas que dificultan la implementación total del acuerdo. La comunidad internacional observa con preocupación el desarrollo de este conflicto que amenaza con desestabilizar aún más el Medio Oriente.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Articulos Relacionados