12 C
Torreón
domingo, enero 26, 2025
Ver Más

    Dólar abre a la baja en 20.27 pesos; Bitcoin supera los 100 mil dólares y avanza 6.9%

    Este jueves, el peso mexicano se apreció ligeramente al abrir en 20.27 pesos por dólar en los mercados internacionales, lo que representa un avance del 0.03% respecto al cierre anterior, según datos de Bloomberg.

    Mercado cambiario: estabilidad y expectativas de la Fed

    El desempeño del peso ocurre en un entorno de baja volatilidad, alimentado por señales de una posible reducción en las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) durante su próxima reunión en diciembre.

    Jerome Powell, presidente de la Fed, ha mantenido un enfoque cauteloso, respaldado por el informe del Libro Beige, que reporta un crecimiento moderado de la actividad económica en Estados Unidos. Esta perspectiva ha fortalecido a monedas emergentes como el peso mexicano, según Felipe Mendoza, analista de ATFX LATAM.

    El índice dólar, que mide la fuerza de la moneda estadounidense frente a otras seis divisas importantes, se depreció un 0.2%, mientras que el euro y la libra esterlina ganaron 0.36% y 0.27%, respectivamente.

    Bitcoin supera los 100 mil dólares

    En el mercado de criptomonedas, el Bitcoin logró un importante avance al superar la barrera de los 100 mil dólares, cerrando en torno a las 103 mil unidades, con un crecimiento del 6.9%. Esto reafirma su posición como líder en el sector y aumenta el interés de los inversionistas.

    Mercados bursátiles mixtos

    En los mercados globales, los principales índices bursátiles registraron movimientos mixtos. En Estados Unidos, el S&P 500 pausó su racha alcista tras alcanzar un récord, mientras que en Europa, el Euro Stoxx 600 avanzó un 0.08%. En Asia, el Nikkei subió un 0.3%, pero el KOSPI de Corea del Sur retrocedió un 0.9%, afectado por la iniciativa de destitución del presidente de ese país.

    Petróleo y metales

    El precio del petróleo WTI, referente para la mezcla mexicana, subió un 0.1%, impulsado por la decisión de la OPEP+ de pausar el aumento de oferta por tres meses. Sin embargo, los metales industriales registraron pérdidas, reflejando preocupaciones por un exceso de oferta en 2025.

    Este panorama económico refleja la combinación de factores que marcan el cierre de 2024, con los inversionistas atentos a las decisiones de política monetaria y las dinámicas en los mercados globales.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Articulos Relacionados