Este domingo 24 de noviembre, en el marco de la celebración de Cristo Rey, la Catedral Santa María de Guadalupe marcó el inicio oficial de las peregrinaciones en honor a la Virgen de Guadalupe con la tradicional bendición de danzas. La ceremonia se llevó a cabo en el Parque Morelos, desde donde los participantes partieron en procesión hacia la catedral.
Un llamado a preservar la tradición
El rector y párroco de la catedral, José Alejandro Lugo González, destacó la importancia de mantener la esencia religiosa de las peregrinaciones. Durante la entrevista, señaló que este año se registraron 102 danzas, superando la participación del año anterior. Sin embargo, hizo un llamado a respetar los elementos tradicionales y evitar disfraces o figuras que no se alineen con la expresión de fe.
«Queremos concientizar sobre el verdadero sentido de la danza, que representa la lucha entre el bien y el mal, donde el bien siempre triunfa. Algunas máscaras o elementos tradicionales son permitidos, pero hemos pedido orden y respeto para evitar malentendidos o escándalos», puntualizó el sacerdote.
Familias e instituciones, listas para agradecer a la Virgen
Con más de 300 peregrinos registrados hasta ahora, se espera que la cifra aumente conforme avance el periodo de peregrinaciones, que culminará el próximo 12 de diciembre. Familias, instituciones y empresas participan como una muestra de agradecimiento a la Virgen Morena por su intercesión divina.
El padre Lugo González añadió que no se solicita cuota a los peregrinos, pero se les invita a llevar ofrendas en especie, como despensas, que se reparten entre quienes apoyan en la logística de las peregrinaciones.
Ajustes en la ruta y organización
Este año, debido al tráfico y la operación de camiones, se modificaron algunos puntos de salida y vialidades. Las peregrinaciones partirán principalmente desde la calle Mina, aunque por la bendición de danzas, el recorrido inaugural utilizó la tradicional avenida Hidalgo.
Pasadas las 16:00 horas, el evento comenzó con la participación de la banda de guerra del Instituto 18 de Marzo y se organizó en bloques según horarios. Al llegar al templo, cada grupo de danza recibió su bendición, avanzando por calles como Ocampo y Hidalgo con el apoyo de la Dirección de Vialidad, que aseguró un tránsito ordenado.
Fe y tradición en cada paso
Familias enteras se reunieron a lo largo del recorrido para admirar la variedad de danzas, acompañadas por el fervor y la música que llenaron las calles. Este evento es solo el inicio de una serie de manifestaciones de fe que culminarán en una gran celebración el 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe.