Torreón, Coahuila. – 9 de julio de 2025.
El municipio de Torreón continuará a la espera de la asignación de recursos federales para comenzar con la construcción del Sistema Integral de Drenaje Pluvial, luego de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) postergara hasta marzo de 2026 el inicio de las obras, según confirmó el alcalde Román Alberto Cepeda.
El edil precisó que su administración ha cumplido con los compromisos locales, incluyendo la gestión de terrenos y la preparación de requisitos técnicos y ambientales, pero reconoció que el arranque del proyecto depende exclusivamente del Presupuesto de Egresos de la Federación.
“El municipio ha hecho lo que le corresponde. Ahora toca esperar la voluntad y asignación del recurso federal. Si es necesario aportar desde lo local, bajo mecanismos legales, estamos en la mejor disposición. Lo importante es que esta obra se concrete”, sostuvo Cepeda.
El drenaje pluvial es considerado una obra prioritaria para Torreón, especialmente para la zona suroriente de la ciudad, que en cada temporada de lluvias sufre afectaciones severas por las inundaciones. El proyecto contempla la construcción de colectores y lagunas de regulación que ayuden a captar, conducir y almacenar el agua de lluvia, reduciendo así los riesgos para la población.
Según el calendario establecido, la obra se ejecutará en tres etapas:
- Primera etapa (2026): 846 millones 846 mil 990 pesos
- Segunda etapa (2027): 521 millones 051 mil 442 pesos
- Tercera etapa (2028): 491 millones 279 mil 733 pesos
Esto suma una inversión total estimada en mil 859 millones 178 mil 165 pesos, aunque el proyecto podría superar los 2 mil millones de pesos una vez integrados todos los requerimientos técnicos y operativos.
Se prevé que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) aporte la mayor parte del recurso, con apoyo del Gobierno del Estado, mientras que el municipio se enfocará en facilitar los procesos técnicos, legales y territoriales.
Mientras tanto, el alcalde aseguró que Torreón seguirá insistiendo y gestionando ante las autoridades federales, con la esperanza de que el proyecto no pierda vigencia y se consolide como una de las obras hidráulicas más importantes para el futuro urbano de la ciudad.