La NASA elige esta ciudad para su transmisión oficial
Regístrate gratis para ver este contenido
A pesar de que Mazatlán, Sinaloa, se había destacado como uno de los principales destinos para observar el eclipse solar del 8 de abril, la NASA tomó una decisión sorprendente al elegir a Torreón, en Coahuila, como la ciudad desde la cual realizar su transmisión oficial de este fenómeno astronómico. Este eclipse total de sol ha convertido a Torreón en el centro de atención mundial, siendo el epicentro de reunión de expertos y entusiastas de la astronomía.
Desde hace más de dos años, Torreón comenzó a prepararse para este histórico evento. Eduardo Hernández, director del planetario de Torreón, explicó en una entrevista para Telemundo que la ciudad se ha equipado con tecnología de punta para poder registrar y transmitir el eclipse de manera óptima. La decisión de la NASA de elegir a Torreón se basó en varios factores, entre ellos, la mínima probabilidad de nubes en la región de la Laguna de Coahuila y su posición geográfica privilegiada que garantiza una excelente vista del eclipse.
Aunque Mazatlán fue el lugar donde se pudo observar primero el eclipse total, Torreón ofreció una ventaja adicional de 14 segundos más de totalidad, convirtiéndola en la ubicación ideal para presenciar este fenómeno celestial.
El eclipse total de sol en Coahuila ocurrió a las 12:17, hora de la Ciudad de México, brindando a los espectadores 4 minutos y 28 segundos de oscuridad, una duración excepcionalmente larga en comparación con otros lugares. Este fenómeno astronómico se debe a la cercanía extraordinaria de la Luna a la Tierra, lo que resulta en una trayectoria más amplia a lo largo de América del Norte.
La elección del planetario de Torreón como centro de transmisión por parte de la NASA no solo promueve el estudio astronómico de la ciudad, sino que también atrae la atención internacional hacia esta región. Más de 50 mil visitantes de todo el mundo llegaron a Coahuila para ser testigos de este espectacular evento, que no se repetirá hasta dentro de 28 años.
Una vez más, Torreón se consolida como un destino de relevancia mundial en el ámbito de la astronomía, demostrando su capacidad para albergar eventos científicos de gran magnitud y su compromiso con la exploración del universo.