Ciudad de México – 10 de julio de 2025.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) se encuentra investigando el abandono de cisternas con combustible ilegal en el estado de Coahuila, como parte de un esquema de contrabando en tránsito que ha sacudido al sector energético.
Durante una conferencia de prensa, la mandataria federal detalló que la investigación busca establecer con precisión qué empresa exportó el combustible desde Estados Unidos, quién lo importó a México, y por qué los documentos aduanales no estaban en regla. También se indaga quién lo transportaba, almacenaba y pretendía comercializar dentro del país.
“Para importar gasolina o diésel se requiere un permiso específico y cumplir con toda la normatividad. Se investiga a quién pertenecían las cisternas, cómo ingresó ese combustible y por qué fue abandonado en Coahuila”, afirmó Sheinbaum.
La presidenta señaló que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), bajo el mando de Omar García Harfuch, está colaborando activamente con sus áreas de inteligencia para apoyar al Ministerio Público en el desarrollo del caso.
El hallazgo, que incluye 129 cisternas (carrotanques) con más de 15 millones de litros de hidrocarburo, se produjo en patios industriales de Saltillo y Ramos Arizpe. Las investigaciones preliminares vinculan el cargamento con una operación iniciada en el puerto de Tampico, Tamaulipas, donde en marzo fue asegurado un buque con combustible presuntamente ingresado de forma irregular.
Hasta el momento, once personas han sido detenidas, y se ejecutaron cateos en la Ciudad de México, Estado de México y Querétaro, dirigidos a desarticular la red que operaba este esquema de “huachicol fiscal”, caracterizado por la evasión de impuestos y la importación ilegal de hidrocarburos mediante permisos vencidos o inexistentes.
Sheinbaum aseguró que los resultados del caso se darán a conocer públicamente en su momento, una vez que la FGR concluya la integración del expediente. También reiteró su compromiso con el combate a la corrupción en el sector energético, uno de los focos históricos de operaciones ilegales en el país.