Los dos mayores grupos textiles del mundo compraron ropa de proveedores que, a su vez, utilizaron algodón cultivado en el estado de Bahía, en el noreste de Brasil, según un informe de la ONG Earthsight publicado este jueves.
Regístrate gratis para ver este contenido
Inditex, dueña de Zara, y H&M vendieron prendas potencialmente fabricadas con algodón procedente de fincas brasileñas sobre las que pesan denuncias por deforestación y acaparamiento ilegal de tierras, según la investigación de la ONG británica.
SLC, con 440 kilómetros cuadrados de plantaciones de algodón en el oeste de Bahía, fue multada por el Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama) con más de 250,000 dólares desde 2008 por infracciones ambientales. En cuanto al Grupo Horita, con 1,400 kilómetros cuadrados de plantaciones de algodón en la región, el Ibama lo multó más de 20 veces por un total de 4.5 millones de dólares entre 2002 y 2019.
Estos dos productores suministraron algodón a algunos de los mayores proveedores de ropa de la española Inditex y la sueca H&M, según la investigación que utilizó los registros de exportaciones para rastrear la cadena textil.
El algodón brasileño con el que fueron fabricadas las prendas vendidas por Inditex y H&M llevaba la certificación de Better Cotton, una organización dedicada a vigilar la sostenibilidad de los cultivos de este producto. Sin embargo, Earthsight afirma que los requisitos de la organización para el cumplimiento de las leyes ambientales locales son “excesivamente vagos” y no mencionan las disputas en torno a la posesión de la tierra.
Inditex mandó una carta a Better Cotton en la que destacaba la “gravedad” de los hechos revelados por la investigación y reclamaba conocer “urgentemente” los resultados de las comprobaciones de Better Cotton. Better Cotton, por su parte, aseguró que concluyeron una auditoría de las fincas denunciadas y que necesita tiempo para analizar los resultados e identificar maneras de “reforzar” los estándares.
La Asociación Brasileña de Productores de Algodón se comprometió a tratar las denuncias con la “máxima urgencia y transparencia” y condenó las prácticas que dañen el medioambiente.