El peso mexicano inició la jornada del lunes 7 de abril de 2025 con una depreciación significativa frente al dólar estadounidense, cotizando en 20.72 pesos por dólar en el mercado mayorista. Esta caída del 1.49%, equivalente a 30 centavos respecto al cierre anterior, se atribuye a la creciente incertidumbre en los mercados financieros globales, derivada de las recientes políticas arancelarias implementadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La semana pasada, Trump anunció la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de acero y del 10% al aluminio, afectando a varios socios comerciales, incluidos México y Canadá. Esta medida ha generado preocupaciones sobre una posible guerra comercial y sus implicaciones en el crecimiento económico mundial. En respuesta, la Unión Europea ha propuesto la eliminación mutua de aranceles a bienes industriales como una solución al conflicto, aunque también ha manifestado estar preparada para tomar represalias si es necesario para proteger sus intereses .
El impacto de estas tensiones comerciales se ha reflejado en diversos indicadores económicos. El índice dólar, que mide el comportamiento de la moneda estadounidense frente a una canasta de seis divisas principales, mostró una apreciación del 0.13%. Mientras tanto, el euro y la libra esterlina registraron pérdidas frente al dólar, con caídas del 0.24% y 0.35%, respectivamente.
En el ámbito local, la Secretaría de Hacienda de México ha ajustado a la baja su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, ubicándolo en un rango de 1.5% a 2.3%. Este ajuste refleja la incertidumbre generada por las políticas comerciales de Estados Unidos y su posible impacto en la inversión y el consumo privado en México .
Analistas financieros advierten que, aunque México posee sólidos fundamentos macroeconómicos, la volatilidad en los mercados podría persistir en el corto plazo. Se recomienda a los inversionistas mantenerse atentos a las negociaciones comerciales y a las posibles represalias de otros países afectados por los aranceles estadounidenses.