Rodolfo Silva Rosales, presidente del Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada (CLIP), expresó su preocupación por la disminución de visitantes en el Centro Histórico de Torreón a causa de los parquímetros digitales. Según el líder empresarial, la implementación de estos dispositivos ha reducido entre un 30 y 40% la afluencia de personas que acuden a la zona para realizar compras o contratar servicios, afectando directamente a los negocios locales.
Ante esta situación, Silva Rosales indicó que el CLIP ha sostenido reuniones con el primer regidor, Luis Jorge Cuerda, a quien le propusieron simplificar el sistema de pago de los parquímetros y colocar más letreros informativos que faciliten su uso. La solicitud busca revertir la caída de visitantes y dinamizar el comercio en la zona.
Además de los parquímetros, los empresarios del CLIP abordaron otros desafíos que enfrentan las pequeñas y medianas empresas en la región. Entre ellos, mencionaron los altos costos para cumplir con las disposiciones de Protección Civil, trámites que se han vuelto costosos y complicados para los negocios pequeños, con un gasto anual estimado de 40 mil pesos. «Es un infierno para las empresas pequeñas», enfatizó Silva Rosales.
También mencionaron que las multas y recargos derivados del Impuesto Sobre Nóminas ascienden a cientos de miles de pesos, lo cual afecta la viabilidad de las empresas familiares y las microempresas. Silva Rosales añadió que los cobros del impuesto predial han resultado problemáticos, ya que se aplican retroactivamente en algunos casos, aun cuando las ampliaciones o modificaciones en construcciones no datan de cinco años atrás, como se indica en los cobros.
Finalmente, el CLIP solicitó a las autoridades locales tomar medidas para combatir el dengue en la región. Según Silva Rosales, el incremento de casos ha afectado la operación de empresas y la asistencia de los estudiantes, pues trabajadores y alumnos enfermos han dejado de asistir a sus actividades habituales.