29 C
Torreón
lunes, agosto 25, 2025
Ver Más

    Nueva estafa en WhatsApp con criptomonedas: cómo evitar caer en la trampa

    Una reciente estafa descubierta en WhatsApp ha puesto en alerta a los usuarios, quienes son blanco de ciberdelincuentes que aprovechan la popularidad de las criptomonedas y la confianza generada por la aplicación de mensajería para engañar a las víctimas y robarles dinero.

    El modus operandi de esta estafa es sutil pero efectivo: los estafadores se hacen pasar por personas amables y generosas, enviando mensajes que hacen creer a los destinatarios que tienen crédito en criptomonedas listo para ser retirado de una billetera virtual abierta a su nombre. Bajo la promesa tentadora de ganancias fáciles, muchos caen en la trampa rápidamente.

    El mensaje inicial suele tener un tono acogedor, similar al de un amigo que comparte una buena noticia. Sin embargo, una vez que la víctima intenta retirar el dinero prometido, los estafadores solicitan una transferencia de dinero para «liberar» los fondos inexistentes. Además, aprovechan para recopilar datos personales de cada usuario a través de un sitio web falso que simula ser un Exchange de criptomonedas.

    Mario Micucci, investigador de seguridad informática de ESET Latinoamérica, advierte sobre las señales de alerta que deben ser revisadas antes de caer en este tipo de estafas. Una de las principales es el número desconocido del remitente del mensaje, que normalmente tendrá un prefijo de otro país. También es crucial verificar la autenticidad de los sitios web a los que se dirigen los enlaces proporcionados en el mensaje.

    Para evitar caer en este tipo de estafas, es importante seguir algunos consejos prácticos:

    1. No proporcionar información personal o financiera a través de mensajes de texto o enlaces desconocidos.
    2. Eliminar el mensaje inmediatamente y bloquear al usuario que lo envía.
    3. Verificar directamente la información con el banco o empresa financiera involucrada.
    4. Reportar el mensaje como spam o phishing para prevenir que otras personas caigan en la misma trampa.
    5. Investigar a fondo la empresa que promete las ganancias antes de realizar cualquier inversión.
    6. No invertir dinero que no se esté dispuesto a perder y ser cauteloso con los mensajes no solicitados que ofrecen inversiones.

    La prevención y la conciencia son clave para evitar ser víctima de este tipo de estafas, que aprovechan la confianza y la vulnerabilidad de los usuarios en un entorno cada vez más digitalizado.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Articulos Relacionados