Desde la órbita de la Tierra, a unos 420 kilómetros de altura, la Expedición 71 de la Estación Espacial Internacional (ISS) presenció un espectáculo celestial único: un eclipse solar total. Las imágenes obtenidas desde la ISS ofrecen una perspectiva deslumbrante de cómo la sombra de la Luna cubrió vastas extensiones de Norteamérica, desde Quebec y Nuevo Brunswick en Canadá hasta Maine en Estados Unidos. Además, regiones como Sinaloa, Durango y Coahuila en México experimentaron la totalidad del eclipse.
Durante más de cuatro minutos, en algunos puntos de su trayectoria, la Luna bloqueó completamente al Sol, sumiendo en la oscuridad a las áreas circundantes. Los astronautas documentaron este fenómeno con precisión, capturando el momento exacto en que la sombra lunar se proyectaba sobre la Tierra, creando un espectáculo visual impresionante.
Uno de los momentos destacados fue el registro del tránsito del Sol a 413 kilómetros de la costa oeste de México, mostrándolo como una esfera blanca brillante, gracias al trabajo del astronauta e ingeniero de la NASA, Matthew Dominick.
A pesar de la rapidez con la que ocurrió el eclipse, la ISS, viajando a una velocidad de aproximadamente 28,000 kilómetros por hora y completando una órbita terrestre cada 90 minutos, permitió a los tripulantes obtener una visión fugaz pero histórica del evento.
La tecnología y coordinación necesarias para capturar estas imágenes desde una plataforma en constante movimiento son extraordinarias, destacando el papel crucial de la ciencia espacial en este logro. El equipo de la expedición 71 compartió un video que documenta esta rara perspectiva, permitiendo a personas de todo el mundo experimentar indirectamente la magnitud de este eclipse solar total a través de los ojos de la ciencia espacial.
Estas imágenes se suman a la valiosa colección de registros visuales de fenómenos astronómicos proporcionados por la NASA, reforzando su papel en la educación y divulgación científica global.