31 C
Torreón
miércoles, julio 9, 2025
Ver Más

    Gobierno federal presenta nuevo modelo de compra consolidada de medicamentos

    El gobierno de México ha lanzado un nuevo esquema de compra consolidada de medicamentos e insumos médicos, el cual busca optimizar el acceso, calidad y eficiencia en la entrega de estos recursos esenciales. Este modelo, que abarcará el periodo 2025-2026, contempla la adquisición de más de 4,454 claves de medicamentos y alrededor de 4,934 millones de piezas, involucrando la participación de 26 instituciones del sector salud.

    Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Pablo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo de Salud de la Secretaría de Salud (SSa), presentó los detalles de esta estrategia que apunta a garantizar la transparencia, mejorar los tiempos de entrega y optimizar la planeación a largo plazo en la compra y distribución de medicamentos. El programa establece que Birmex y la Secretaría de Salud coordinen el proceso de licitación, supervisión y logística.

    Puntos clave del modelo:

    1. Acceso y calidad: Asegurar que los medicamentos e insumos lleguen a quienes los necesitan con altos estándares de calidad.
    2. Uso de sistemas digitales y transparencia: Una plataforma digital permitirá que proveedores y ciudadanos consulten los detalles de la licitación, claves de medicamentos, volúmenes y tiempos de entrega.
    3. Optimización y entrega eficiente: Se promueve la compra bianual para obtener garantías de precios y asegurar el abasto.
    4. Planeación a largo plazo y monitoreo: La Secretaría de Salud liderará un seguimiento continuo del proceso para minimizar incumplimientos y asegurar que los proveedores cumplan con sus compromisos.

    Eduardo Clark García, subsecretario de Integración y Desarrollo de Salud, destacó que este esquema se construyó tras la publicación de un decreto presidencial, otorgando a la SSa el rol de coordinación en la compra consolidada. Este modelo también contempla una consulta pública de 10 días, a partir del 31 de octubre, donde cualquier proveedor o ciudadano podrá emitir comentarios sobre las bases de licitación.

    Este nuevo modelo permitirá una mejor planeación para los proveedores y garantizará que el Estado mexicano seleccione a los proveedores que cumplan con los requisitos de entrega y calidad establecidos.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Articulos Relacionados