Torreón, Coahuila – Un hallazgo arqueológico de alto valor histórico fue realizado por el INAH en una cueva profunda del Área Natural Protegida de Ocampo, donde se resguardaron vestigios prehispánicos con aproximadamente 500 años de antigüedad .
El rescate se llevó a cabo tras una denuncia ciudadana que alertó sobre saqueos en el sitio, lo cual llevó a la coordinación entre el Centro INAH Coahuila y la CONANP para intervenir y prevenir daños mayores a este patrimonio cultural
Los arqueólogos, liderados por Yuri De la Rosa Gutiérrez y especialistas en espeleología, accedieron a la cámara mortuoria mediante un angosto pozo vertical que los condujo a una cámara semicircular donde yacían fragmentos textiles típicos de culturas del desierto, huesos humanos y otros elementos funerarios
Hasta ahora se han recuperado 12 cráneos—cinco de infantes—y cientos de huesos correspondientes a al menos 17 individuos de distintas edades y géneros. Además se hallaron restos de petates y textiles, lo que sugiere un ritual mortuorio estructurado, aunque el contexto original se vio afectado por saqueos previos
El INAH trasladó los restos al Museo Regional de la Laguna, en Torreón, donde serán limpiados, documentados y analizados. Pronto se integrarán al catálogo nacional de sitios arqueológicos de Coahuila
Este descubrimiento ofrecerá datos cruciales sobre los modos de vida, prácticas funerarias y tradiciones textiles de los antiguos pobladores nómadas del desierto. Además representa un paso en la protección de piezas clave que rescatan la memoria histórica de nuestra región.