Saltillo, Coahuila – 10 de julio de 2025.
El decomiso de más de 15 millones de litros de hidrocarburo realizado en los municipios de Saltillo y Ramos Arizpe no corresponde a una operación de extracción local, sino a un esquema de contrabando en tránsito, reveló este jueves Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México.
Durante una conferencia de prensa, Harfuch detalló que el combustible fue almacenado temporalmente en patios del estado de Coahuila, pero su origen se rastrea hasta un buque asegurado en marzo en el puerto de Tampico, Tamaulipas, lo que forma parte de una amplia investigación nacional contra redes de comercio ilícito de hidrocarburos.
“No se trata de robo de combustible en territorio coahuilense. Este hidrocarburo se encontraba en tránsito hacia otras entidades del país. Coahuila fue punto de paso y almacenamiento, no el origen del saqueo”, puntualizó Harfuch.
La pieza clave que permitió establecer esta conexión fue la detención de 11 personas en Saltillo, cuya información derivó en el hallazgo de 129 ferrotanques cargados con gasolina ilícita. Las capturas se realizaron como parte de un operativo coordinado por fuerzas federales que incluyó órdenes de aprehensión y cateos simultáneos en la Ciudad de México, Estado de México y Querétaro.
Entre los detenidos se encuentran presuntos líderes de la red, quienes serían responsables de coordinar la importación irregular y la evasión fiscal a gran escala, utilizando empresas fachada, permisos falsificados y mecanismos para evitar el pago de ISR e IVA.
El hallazgo en Coahuila es considerado uno de los golpes más contundentes al contrabando de hidrocarburos en los últimos años, y forma parte de una estrategia nacional contra el llamado “huachicol fiscal”, que ha costado al erario público miles de millones de pesos en evasión y pérdidas operativas.
Hasta el momento, las autoridades no han vinculado directamente a funcionarios locales o estatales, aunque no se descarta ampliar las líneas de investigación en torno a posibles colaboradores logísticos o protectores institucionales en el traslado del combustible.