Gracias a la colaboración estrecha entre gobierno, empresarios y trabajadores, Coahuila continúa destacando a nivel nacional en diversos indicadores de empleo y ocupación, de acuerdo con los más recientes datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE)
El estado se posiciona como el segundo a nivel nacional en formalidad laboral, con un 66.9 % de la población ocupada en empleos formales. Cabe recordar que Coahuila cerró el 2024 liderando esta categoría, con un 64.6 %.
En prestaciones laborales, la entidad también se mantiene en los primeros lugares, alcanzando un 88.3 % de población ocupada con acceso a estas, mismo porcentaje que reportó en el cuarto trimestre del 2024, cuando ocupó el primer lugar nacional.
En cuanto a contratos escritos, Coahuila ocupa el segundo lugar nacional, con un 76.5 % de trabajadores que cuentan con este respaldo. De igual forma, destaca en acceso a instituciones de salud, con un 78.5 %, también en segunda posición a nivel país.
El estado figura además como segundo lugar nacional en el rubro de trabajadores que perciben sueldo, salario o jornal, con un 77.9 %. En el caso de las mujeres asalariadas, Coahuila se ubica en el quinto lugar, con un 77.5 %.
Uno de los sectores clave para la economía coahuilense, la industria manufacturera, concentra al 85.2 % de la población ocupada, colocándose en segundo lugar nacional en esta categoría.
Otros indicadores destacados incluyen el promedio de años de estudio de la población económicamente activa, con 11.34 años, y el posicionamiento de Coahuila en el top 10 en cuanto a mayores ingresos por hora trabajada.
Estos resultados reflejan un entorno laboral sólido y una estrategia efectiva para promover el empleo formal y bien remunerado en la entidad.