Coahuila – 24 de junio de 2025.
El estado de Coahuila se ha posicionado como el primer lugar nacional en consumo de cristal (metanfetaminas), según datos recientes de autoridades de salud y seguridad pública, lo que ha generado alarma social y preocupación entre especialistas, particularmente por el impacto en jóvenes de entre 15 y 29 años.
Los municipios con mayor prevalencia de consumo son Torreón, Saltillo y Piedras Negras, donde el uso de esta droga sintética ha ido en aumento durante los últimos años, afectando tanto la salud mental como los índices de violencia y delitos relacionados con el narcomenudeo.
De acuerdo con cifras proporcionadas por centros de atención a las adicciones y autoridades estatales, el consumo de cristal ha disparado trastornos como psicosis, depresión severa y episodios de violencia, además de agravar fenómenos delictivos como el robo y las agresiones en vía pública.
Especialistas señalan que la accesibilidad y bajo costo del cristal lo han convertido en una de las drogas más peligrosas y de mayor crecimiento en la región norte del país.
“Es urgente reforzar las estrategias de prevención, atención y reinserción social para jóvenes que ya enfrentan una adicción. Esta es una crisis de salud pública que no podemos ignorar”, señalaron voceros del sector salud.
Las autoridades han llamado a trabajar de manera coordinada entre municipios, estado, federación y sociedad civil, con campañas preventivas y la ampliación de centros de tratamiento.