23 C
Torreón
martes, agosto 26, 2025
Ver Más

    Alerta roja en Coahuila: Crisis en la atención médica del magisterio desencadena consecuencias fatales

    En un análisis revelador, Jorge Espejel, jefe de información de Meganoticias Torreón, arroja luz sobre la desesperada situación que enfrenta la unidad médica del magisterio en Coahuila. A pesar de las percepciones comunes que vinculan al magisterio con la política, la realidad en Coahuila es alarmante y demanda una atención inmediata.

    Los trabajadores de la educación, incluyendo burócratas, destinan un porcentaje de sus salarios para acceder a la atención médica magisterial en las clínicas de Saltillo y Torreón. Sin embargo, a pesar de las retenciones salariales, el servicio médico se encuentra en un estado crítico, caracterizado por la escasez de medicamentos y materiales esenciales.

    Esta precaria situación ha resultado en consecuencias fatales, incluyendo diagnósticos tardíos, accidentes en las clínicas y, lo más preocupante, una falta de responsabilidad por parte de las autoridades pertinentes. Importantes instituciones como la Universidad Autónoma de Coahuila y el Instituto Tecnológico de Saltillo, junto con el gobierno estatal, acumulan deudas millonarias con el servicio médico, a pesar de las retenciones salariales impuestas a los trabajadores.

    El problema se agrava con una deuda que ha persistido desde el periodo de Rubén Moreira, atravesando los gobiernos de Miguel Riquelme hasta el actual de Manolo Jiménez. Los trabajadores de la educación han enfrentado cuatro represiones violentas, todas vinculadas a Miguel Riquelme. Aunque actualmente se encuentran en negociaciones con el gobierno estatal para resolver la crisis, la calidad del servicio médico aún no muestra mejoras significativas.

    El magisterio en Coahuila, que representa un componente crucial del presupuesto estatal con alrededor de 21 mil millones de pesos anuales de los 62 mil millones asignados, se encuentra sumido en una crisis de magnitud evidente. La corrupción sistémica ha dejado una deuda astronómica de aproximadamente 2,800 millones de pesos, persistente durante más de una década y sin resolverse por completo. La comunidad educativa exige respuestas y acciones inmediatas para salvar vidas y garantizar una atención médica digna.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Articulos Relacionados