Tijuana, Baja California, a 21 de agosto de 2025.-
Por primera vez en la historia reciente, las visas de trabajo agrícola (H2A) otorgadas en el Consulado General de Estados Unidos en Tijuana superaron en número a las visas de turista. El hecho refleja un cambio en las dinámicas de migración legal hacia el vecino país del norte, en donde cada vez más mexicanos buscan aprovechar oportunidades temporales en el sector agrícola.
De acuerdo con autoridades consulares, en lo que va del año se han emitido miles de visas H2A, principalmente a jornaleros provenientes de estados como Oaxaca, Guerrero y Michoacán. Estos trabajadores se integran a la temporada de cultivo en estados norteamericanos con alta demanda de mano de obra, como California, Texas y Carolina del Norte.
Expertos en migración señalaron que esta tendencia responde a varios factores: el endurecimiento de requisitos para el turismo en Estados Unidos, la búsqueda de ingresos más altos y estables en comparación con la economía mexicana, así como el impulso de programas temporales de empleo que otorgan certeza jurídica a los trabajadores.
El fenómeno marca un punto de inflexión en la movilidad laboral de la región fronteriza, donde tradicionalmente las visas de turista eran las más solicitadas. “Estamos viendo una transformación en la migración legal: ya no solo se trata de cruzar para visitar, sino para trabajar con documentos en regla”, señaló un especialista en temas laborales.