Torreón, Coahuila. – Coahuila arranca el mes de agosto con cifras alentadoras en materia de seguridad. Así lo aseguró el Fiscal General del Estado, Federico Fernández Montañez, quien informó que la entidad registra los niveles más bajos de homicidios en los últimos 20 años.
En el marco de la reunión del Grupo de Coordinación Operativa, Fernández Montañez destacó que el estado ocupa el segundo lugar nacional con menos homicidios, un hecho que calificó como producto del trabajo coordinado entre instituciones y no como una casualidad.
“Coahuila cerró el 2024 con 131 homicidios, la cifra más baja en décadas. En lo que va del 2025, se han registrado solo 50 homicidios, de los cuales 49 ya fueron resueltos. Ninguno está relacionado con la delincuencia organizada”, señaló el Fiscal.
Estrategia interinstitucional inédita en el país
Desde hace más de 75 días, Coahuila mantiene una operación conjunta con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Marina, la Fiscalía General de la República, y policías estatales y municipales. El objetivo: combatir frontalmente el narcomenudeo mediante cateos exprés autorizados por el Poder Judicial.
A la fecha, esta estrategia ha permitido realizar 225 cateos, detener a 124 personas, asegurar 6 mil cartuchos útiles y 42 armas de fuego reales, además de 12 réplicas. También se han decomisado 332 kilogramos de narcóticos, entre ellos mariguana, cristal y cocaína.
“El sistema permite ejecutar cateos en menos de 24 horas, e incluso hay casos donde se han hecho en menos de hora y media. Esta rapidez ha sido clave para resultados efectivos”, detalló Fernández Montañez.
Blindaje carretero y vigilancia regional
La vigilancia se ha reforzado particularmente en los tramos carreteros donde antes se presentaban robos esporádicos, como en el trayecto Paila-La Cuchilla de la carretera Torreón-Saltillo. El operativo, a cargo de la Guardia Nacional, también busca frenar el robo de combustible y vehículos.
El fiscal fue enfático al afirmar que los robos registrados en esa zona han sido aislados y perpetrados por personas provenientes de otros estados, principalmente Durango. “No se ha detectado robo de vehículos con violencia por parte de personas originarias de Coahuila”, aseguró.
Narcomenudeo, una batalla constante
Respecto al narcomenudeo, el fiscal reconoció que aunque se han dado golpes importantes, aún representa un desafío constante. Las incautaciones van desde dosis mínimas hasta cargamentos destinados al suministro regional, lo que revela la persistencia del mercado ilegal.
La Laguna, punto estratégico para la seguridad estatal
Durante la reunión de coordinación celebrada en la Estación Aérea Militar, considerada la segunda más relevante en el estado después de la que preside el gobernador, se establecieron nuevos acuerdos para fortalecer las acciones de seguridad en La Laguna y el resto del territorio coahuilense.
Entre los asistentes estuvieron Alfredo Flores Originales, director de Seguridad Pública de Torreón; Carlos Rangel, delegado regional de la FGE; Javier Alejandro Rocha, director de la Agencia de Investigación Criminal; Andrés Flores Padilla, del Grupo de Reacción Laguna; y el Subsecretario de Seguridad, Héctor Flores Rodríguez.