Torreón, Coahuila a 23 de julio de 2025.-
En medio de largas filas para el pago de multas, crecen las denuncias ciudadanas contra la Dirección de Tránsito y Vialidad de Torreón, a la que acusan de implementar operativos con un enfoque meramente recaudatorio. Usuarios afectados han calificado estas acciones como auténticas “cacerías” contra automovilistas.
Desde temprano, las oficinas de Tránsito Municipal lucen saturadas. Conductores acuden a regularizar su situación tras haber sido sancionados, muchos de ellos con quejas sobre el proceder de los oficiales durante los recientes operativos de inspección.
“No me explicaron bien por qué me detuvieron. Sólo me dijeron que tenía una luz trasera baja y me levantaron la multa sin posibilidad de corregir en el momento”, relató un ciudadano que prefirió el anonimato.
“Parece que el objetivo no es prevenir, sino multar a toda costa. No te orientan, no hay advertencias, solo te abordan y ya estás multado”, comentó otra usuaria.
En redes sociales, la inconformidad se ha viralizado bajo acusaciones de una “estrategia de recaudación agresiva”, en la que se prioriza llenar las arcas municipales sobre el verdadero orden vial. Las críticas apuntan a la falta de advertencias, tolerancia o campañas preventivas antes de aplicar sanciones.
Algunos automovilistas aseguran que hay puntos específicos de la ciudad donde se colocan filtros viales de forma sorpresiva y con el objetivo de detener el mayor número de vehículos posible, principalmente motociclistas y conductores con placas foráneas.
Autoridades guardan silencio
Hasta el momento, la Dirección de Tránsito y Vialidad no ha emitido un posicionamiento oficial respecto a las quejas. Sin embargo, fuentes internas aseguran que se han intensificado los operativos como parte de una campaña para reducir accidentes y regular vehículos que circulan sin documentación.
Pese a ello, ciudadanos insisten en que el enfoque debería ser preventivo y educativo, no punitivo.
Llaman a revisar políticas viales
Organizaciones civiles y usuarios de plataformas digitales están solicitando al Ayuntamiento mayor transparencia en los operativos, así como un canal formal de quejas y revisión de multas para evitar abusos de autoridad.
Mientras tanto, la fila para pagar infracciones sigue creciendo… y con ella, el descontento.