Torreón, Coahuila – 3 de julio de 2025. En un llamado urgente a la conciencia colectiva, se presentó oficialmente la campaña “Nazas Vivo”, un movimiento social y ambiental que busca sensibilizar a la población lagunera sobre la crítica situación del río Nazas, así como impulsar acciones concretas para restablecer su flujo natural.
Durante una rueda de prensa, integrantes de la iniciativa señalaron que por décadas el río ha sido tratado como un objeto utilitario, despojado de su esencia viva. Ese enfoque —advirtieron— ha provocado consecuencias devastadoras: un Nazas muerto en su último tramo, acuíferos desconectados y severamente sobreexplotados, y agua contaminada con arsénico llegando a los hogares de La Laguna.
“Es momento de dejar de ver al Nazas como un recurso y comenzar a verlo como un sujeto: vivo, sagrado, necesario. Un ente que nos ha dado vida, que ha sostenido nuestras comunidades y merece respeto”, expresó uno de los voceros del colectivo.
La campaña propone un cambio de paradigma: recuperar el vínculo emocional y simbólico con el Nazas, al que históricamente se ha llamado “Padre Nazas”. Recuerdan cómo las últimas avenidas del río congregaron a miles de laguneros en celebraciones espontáneas, generando momentos de unión, alegría y esperanza.
Imaginan un futuro donde ese río vuelva a correr a diario, trayendo consigo vida, sombra, frescura y biodiversidad desde el Cañón de Fernández hasta las ciudades laguneras. Un renacer que podría cambiar el rostro del clima y el ánimo de toda la región.
Por ello, se hizo un llamado abierto a la ciudadanía, asociaciones civiles, cámaras empresariales, clubes de servicio, universidades y comunidades escolares para sumarse activamente a las próximas actividades y movilizaciones que serán anunciadas en los siguientes días.
La campaña “Nazas Vivo” nace como un grito de esperanza, pero también de resistencia ante la muerte ecológica del río. Porque rescatar al Nazas es también rescatar la identidad, el futuro y la dignidad de toda una región.