31 C
Torreón
miércoles, julio 9, 2025
Ver Más

    El peso arranca 2025 perdiendo ante el dólar

    La moneda mexicana comenzó el año 2025 con una caída frente al dólar, afectada por el bajo volumen de operaciones característico de esta época del año. El peso se deprecó por quinta jornada consecutiva, cerrando en 20.84 unidades por dólar en negociaciones al mayoreo, su nivel más débil desde julio de 2022, según datos de Bloomberg.

    Factores detrás de la depreciación

    Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex, explicó que el escaso volumen de operaciones durante esta época del año fue un factor clave en la debilidad de la moneda. Además, expectativas de un dólar más fuerte han influido en las proyecciones a mediano y largo plazo.

    La más reciente encuesta de Citi aplicada a 31 bancos, casas de bolsa y grupos de análisis reveló que el consenso espera que el tipo de cambio cierre en 21 unidades al finalizar 2025. Entre las proyecciones destacan:

    • BNP Paribas, la institución más pesimista, estima un tipo de cambio de 22.30 unidades, nivel que no se ha visto desde 2020.
    • Vector Casa de Bolsa, con una perspectiva optimista, proyecta una paridad de 19 unidades.
    • Secretaría de Hacienda, en los Criterios Generales de Política Económica 2025, calcula un tipo de cambio de 18.50 para finales de este año y 18 al concluir 2026.

    Histórico reciente del peso

    La divisa mexicana cerró 2024 en 20.83 pesos por dólar, acumulando una depreciación anual de 22.9% o 3.88 pesos desde los 16.95 en los que cerró 2023. La última vez que el peso tuvo una pérdida tan significativa fue en 2008, durante la crisis de las hipotecas en Estados Unidos, cuando se depreció 25.3%.

    En 2024, el peso fue la cuarta divisa más perdedora frente al dólar, superado solo por las monedas de Argentina, Brasil y Rusia. Este desempeño contrasta con los dos años previos, cuando el peso tuvo el segundo mejor rendimiento entre las principales divisas del mundo.

    Factores macroeconómicos y políticos

    Los analistas atribuyen esta pérdida a varios factores, entre ellos:

    • La aprobación de reformas constitucionales en México.
    • La diferencia de tasas de interés entre México y otros países.
    • La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Articulos Relacionados