El dólar estadounidense repuntó frente al peso mexicano en la jornada de este martes, después del esperado anuncio monetario de la Reserva Federal (Fed). En los intercambios al mayoreo entre bancos, casas de bolsa y otras instituciones financieras, la moneda estadounidense se ofreció a un precio de 20.3720 pesos por dólar, lo que representó un alza de 15.06 centavos en comparación con la jornada previa, cuando se ubicó en 20.2214 pesos.
El incremento en el tipo de cambio se produjo luego de que la Fed, como se esperaba, recortara su tasa de interés en 25 puntos base, dejándola en un rango de 4.25% a 4.50%. Sin embargo, la principal sorpresa fue la proyección de un ritmo más lento en los recortes de tasas en 2025, lo que generó cautela en los mercados.
Reacción de los mercados
El aumento en el tipo de cambio reflejó la incertidumbre generada por la perspectiva de una desaceleración en los ajustes monetarios de la Fed para el próximo año. Aunque el recorte de tasas fue bien recibido, las proyecciones de solo dos nuevos ajustes en 2025, en lugar de tres, elevaron el precio del dólar frente a diversas monedas, incluido el peso mexicano.
El Índice Dólar (DXY), que mide el desempeño del billete verde frente a una cesta de seis divisas, también mostró un aumento, avanzando 1.15% hasta los 108.19 puntos.
Impacto en el mercado mexicano
Los mercados financieros, tanto en Estados Unidos como en México, experimentaron retrocesos después del anuncio de la Fed. Las expectativas de un ciclo de normalización monetaria más prolongado han generado incertidumbre, lo que afectó tanto al mercado accionario como al tipo de cambio. La moneda mexicana, que había mostrado fortaleza en días anteriores, se vio afectada por la tendencia alcista del dólar.