33 C
Torreón
domingo, septiembre 14, 2025
Ver Más

    Torreón necesita tres líneas de metrobús para solucionar problemas de movilidad

    El reciente Estudio Técnico de Movilidad para el Municipio señala que Torreón enfrenta serios desafíos en cuanto al transporte público, destacando la necesidad urgente de implementar tres líneas de metrobús para mejorar la eficiencia y capacidad del sistema.

    Actualmente, solo el 29.2 por ciento de los torreonenses utiliza el transporte público vigente, mientras que la mayor parte de la población prefiere el vehículo particular (36.4%) o el transporte no motorizado como caminar o andar en bicicleta (24.4%). Este patrón refleja un creciente abandono del sistema de transporte colectivo debido a la falta de cobertura y la deficiente calidad del servicio.

    El estudio también destaca que Torreón ha experimentado un crecimiento poblacional significativo, pasando de 639,629 habitantes en 2010 a 720,848 en 2020, sin que la infraestructura de transporte público haya crecido en paralelo. Esto ha generado un incremento en el uso de vehículos particulares, lo que a su vez ha contribuido a la congestión vial y a un aumento en los accidentes. En 2020, se registraron más de 1,300 siniestros viales involucrando autobuses urbanos, lo que subraya la necesidad de mejorar la seguridad y las condiciones del transporte.

    Entre las propuestas para mejorar la movilidad se destacan la implementación de tres líneas de metrobús (BRT) que cubran áreas clave de la ciudad. Las líneas proyectadas son:

    • Línea 1: Torreón-Matamoros (por el bulevar Revolución)
    • Línea 2: Río Nazas (por el bulevar Independencia)
    • Línea 3: Puerta Amarilla-Mieleras (por el Periférico Raúl López Sánchez y la carretera Mieleras)

    Además, se sugiere rediseñar las rutas de transporte público existentes, mejorar los horarios y la frecuencia del servicio, e instalar nuevos paraderos y centros de transferencia. Sin embargo, el proyecto Bus Laguna, que busca una de estas rutas, sigue sin concretarse después de más de una década de retrasos y prórrogas.

    El estudio concluye que la implementación de estas medidas podría mejorar significativamente la movilidad urbana y reducir la dependencia del automóvil particular, contribuyendo a una ciudad más ordenada y menos congestionada.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Articulos Relacionados