24.4 C
Torreón
martes, julio 1, 2025
Ver Más

    Adiós al ‘todes’: Las prohibiciones de Javier Milei al uso del lenguaje inclusivo en Argentina

    El presidente argentino, Javier Milei, ha prohibido el uso del lenguaje inclusivo y cualquier referencia a la perspectiva de género en los documentos de la administración pública. Esta medida representa un cambio significativo en la política lingüística del país, que había sido pionero en la adopción del lenguaje inclusivo.

    El portavoz presidencial, Manuel Adorni, anunció esta decisión, indicando que el gobierno está tomando medidas para poner fin a la práctica adoptada por la administración anterior. Según Adorni, no se permitirá el uso de la letra ‘e’, la arroba, la ‘x’, ni la inclusión innecesaria del femenino en los documentos oficiales.

    El gobierno de Milei ha dejado claro que no está dispuesto a debatir sobre el tema del lenguaje inclusivo. Adorni defendió que la gramática del idioma español representa a todos los sectores y afirmó que esta medida busca extender la decisión tomada previamente por el Ministerio de Defensa en su documentación oficial.

    Según una orden firmada por el ministro de Defensa, Luis Petri, se establece que se debe emplear el idioma castellano de acuerdo con los términos y reglas fijados por la Real Academia Española (RAE). Esto implica que términos como «sargenta» o «caba», así como aquellos utilizados para referirse a identidades no binarias como «soldadxs» o «soldades», no estarán permitidos.

    Argentina había sido uno de los primeros países en utilizar el lenguaje inclusivo en la región, una práctica que algunas universidades habían habilitado desde 2017. El expresidente Alberto Fernández había utilizado este tipo de lenguaje en varias ocasiones, promoviendo la inclusión de todas las identidades de género.

    Sin embargo, el gobierno de Milei ha adoptado una postura diferente, anunciando medidas polémicas en el ámbito social, como el desmantelamiento del Instituto Nacional contra la Discriminación, considerado por el gobierno como un gasto innecesario.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Articulos Relacionados