Washington, D.C. – El Gobierno de los Estados Unidos anunció este martes la imposición de sanciones contra ocho personas y doce empresas mexicanas presuntamente vinculadas al Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo.
De acuerdo con el Departamento del Tesoro, las medidas buscan desmantelar una red responsable del tráfico ilícito de precursores químicos utilizados para la fabricación de fentanilo, sustancia que ha causado una crisis de salud pública en territorio estadounidense.
El secretario adjunto del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, señaló que estas acciones forman parte de los esfuerzos bilaterales entre ambos países para interrumpir las cadenas de suministro que permiten la producción y distribución del opioide sintético.
“Esta red es responsable del tráfico ilícito de precursores químicos para la fabricación de fentanilo. Con estas sanciones, estamos golpeando sus finanzas y debilitando su capacidad operativa”, declaró Hurley.
Las sanciones incluyen el bloqueo de bienes, cuentas y activos financieros, así como la prohibición de realizar transacciones con entidades estadounidenses.
Además, el Tesoro advirtió que continuará identificando y castigando a los actores económicos que faciliten las operaciones del crimen organizado mexicano.
El Cártel de Sinaloa ha sido señalado por autoridades estadounidenses como uno de los principales productores y exportadores de fentanilo hacia Estados Unidos, droga responsable de decenas de miles de muertes por sobredosis cada año.
💊⚠️ Las autoridades reiteraron su compromiso de mantener la cooperación con el Gobierno de México para detener el flujo de drogas sintéticas y los recursos financieros ilícitos que alimentan la estructura criminal.
#CártelDeSinaloa #Fentanilo #EEUU #Sanciones #NarcoFinanzas #CrimenOrganizado #SeguridadInternacional


