El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha presentado una propuesta de reforma a las pensiones con el objetivo de garantizar que los trabajadores reciban una pensión de jubilación equivalente a su sueldo completo en activo, en lugar de la mitad como se realiza actualmente. Aunque la iniciativa ha generado expectativas, algunos especialistas señalan riesgos tanto para las finanzas públicas como para los empleados.
AMLO afirmó que esta propuesta no implica la eliminación de las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), pero plantea la posibilidad de que el gobierno asuma la administración del ahorro de los trabajadores para asegurar una jubilación digna.
Gabriela Siller Pagaza, Directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, advierte que la participación del Estado en el ahorro para el retiro podría representar un riesgo significativo para las finanzas públicas. Esto se debe a que el gasto público en pensiones ya representa casi el 22% del gasto total, y la intervención estatal podría reducir aún más la capacidad del gobierno para invertir en áreas críticas como salud, educación e infraestructura.
«Con esto, eleva el riesgo de mayor déficit y endeudamiento, lo que puede llevar a recortes en la calificación crediticia de la deuda soberana de México», explicó Siller Pagaza.
En cuanto a los trabajadores, la directora de Banco BASE también destaca el riesgo de que los fondos de los trabajadores sean utilizados en proyectos gubernamentales que no necesariamente generen rendimientos financieros positivos. Esto podría traducirse en pérdidas para los trabajadores si el dinero se destina a proyectos que no cumplen con los objetivos financieros.
Enrique Quintana, Director General Editorial de El Financiero, coincide en que la aprobación de esta reforma podría generar presiones adicionales en las finanzas públicas y representar un costo fiscal significativo para el gobierno.
La propuesta de AMLO será sometida a análisis y discusión en el Congreso, donde se espera que se evalúen cuidadosamente los posibles impactos financieros y sociales antes de su implementación.


