Washington, DC.- El expresidente y actual mandatario republicano, Donald Trump, declaró formalmente que Estados Unidos se encuentra en un “conflicto armado no internacional” contra los cárteles de la droga que operan en el Caribe y en América Latina.
La medida, revelada a través de un memorándum oficial del Gobierno estadounidense y notificada al Congreso por el Pentágono, autoriza el uso de fuerza letal contra organizaciones criminales transnacionales, a las que calificó como “combatientes ilegales”.
La declaración se produce tras tres ataques mortales contra presuntas embarcaciones de tráfico de drogas en el Caribe, acciones que habrían sido justificadas bajo este nuevo marco legal.
Fuentes del Pentágono señalaron que la proclamación de Trump no sólo busca legitimar las operaciones navales frente a las costas de Venezuela, sino también abrir la puerta a ofensivas militares contra cárteles en México, Ecuador y otras naciones del continente.
Además, la administración republicana estaría utilizando el comercio bilateral como herramienta de presión diplomática para obligar a gobiernos latinoamericanos —en particular México— a cooperar en el reforzamiento de la seguridad regional.
Expertos en derecho internacional advierten que esta declaración podría marcar un peligroso precedente, al considerar a grupos criminales como enemigos de guerra, lo que permitiría a Estados Unidos actuar militarmente sin necesidad de un tratado formal o de la aprobación de organismos multilaterales.
Con esta medida, Trump envía un mensaje directo: los cárteles de la droga serán enfrentados con la misma fuerza que a cualquier grupo armado hostil a los intereses estadounidenses.


