En medio de un conflicto con Morena, Marcelo Ebrard, el exsecretario de Relaciones Exteriores de México, podría encontrar en Movimiento Ciudadano (MC) una vía para buscar la presidencia del país en las elecciones de 2024, según declaraciones del dirigente nacional de MC, Dante Delgado.
Durante una reunión de la Coordinadora Ciudadana Nacional de Movimiento Ciudadano, se discutió la convocatoria para los candidatos de MC en los próximos comicios. Ante la pregunta sobre la posibilidad de postular a Ebrard como candidato presidencial, Dante Delgado respondió: «Tenemos que aprobar la convocatoria y les vuelvo a decir y vean los documentos básicos: al menos el 50 por ciento de las candidaturas de Movimiento Ciudadano en todos los niveles, municipal, estatal y federal son provenientes de la ciudadanía».
El dirigente nacional de MC enfatizó que los aspirantes deben tener un trabajo acreditado en diversas disciplinas, incluyendo el servicio público.
Marcelo Ebrard podría participar en el proceso interno de Movimiento Ciudadano como un candidato ciudadano para contender en las elecciones presidenciales de 2024. A diferencia de otros partidos, MC aún no ha definido a su candidato para ese año y esperará a los tiempos establecidos por la ley electoral, lo que significa que la decisión final sobre su candidato se tomará en diciembre.
Hasta el momento, no se han mencionado nombres específicos en relación con la candidatura, aunque la senadora Indira Kempis y Samuel García, gobernador de Nuevo León, han surgido como posibles contendientes.
En cuanto a las diferencias entre Dante Delgado y el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, Delgado afirmó que «las aguas siguen agotadas», pero negó que hayan estado «turbulentas». Además, descartó una ruptura con Alfaro y la fuerza política en Jalisco.
El anuncio de esta posibilidad de postular a Ebrard como candidato presidencial por MC seguramente generará un debate político significativo en México, dada la importancia de las próximas elecciones presidenciales y la controversia que rodea a los partidos políticos en el país.