El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango ha emitido un comunicado para informar a la comunidad sobre el Síndrome Coqueluchoide, una enfermedad infecciosa respiratoria que afecta principalmente a niños pequeños, aunque puede presentarse en personas de cualquier edad.
Características del Síndrome Coqueluchoide:
- Es una enfermedad infecciosa aguda y altamente contagiosa de las vías respiratorias altas, causada por una bacteria.
- Clínicamente, se inicia con síntomas similares a una infección respiratoria leve, como rinorrea, lagrimeo y tos seca moderada. Con el tiempo, la tos se intensifica y puede prolongarse durante semanas o meses.
- En bebés, la enfermedad puede manifestarse con síntomas más graves, como goteo nasal, fiebre baja y episodios de pausas en la respiración (apnea).
Evolución y Casos Registrados:
- Desde el año 2022 hasta la fecha actual, se han reportado casos de Síndrome Coqueluchoide en Durango. En 2022, se presentaron más de 15 casos; en 2023, se registraron alrededor de 10 casos; y en lo que va del año 2024, se han atendido casi tres casos.
Tratamiento y Recomendaciones:
- El tratamiento farmacológico incluye la administración de antibióticos, aunque es fundamental que el diagnóstico y el seguimiento sean realizados por un médico familiar.
- Se recomienda a la población acudir al médico ante la presencia de síntomas persistentes de tos o cualquier indicio de la enfermedad, para recibir la evaluación adecuada y el tratamiento oportuno.
El IMSS Durango hace un llamado a la comunidad a mantenerse informada sobre el Síndrome Coqueluchoide, así como a tomar medidas preventivas para evitar la propagación de esta enfermedad respiratoria.


