28 C
Torreón
domingo, octubre 26, 2025
Ver Más

    Estos son los síntomas de Pirola (JN.1), la variante de Covid-19 altamente contagiosa que ya llegó a México

    Esta semana se dio a conocer la presencia de la variante de Covid-19 conocida como Pirola o JN.1 en la Ciudad de México. Aunque se ha señalado que esta subvariante de Ómicron no es mortal, es altamente contagiosa, lo que ha generado preocupación entre la población. Aquí te presentamos información sobre esta variante y sus síntomas.

    Características de la variante Pirola (JN.1):

    • Facilidad de transmisión: Pirola es una subvariante de Ómicron y se destaca por su alta transmisibilidad, lo que significa que puede propagarse rápidamente entre las personas. Aunque no es considerada mortal, su capacidad de contagio la hace notable.
    • Fecha de detección: El primer caso de Pirola se detectó en la Ciudad de México desde el 24 de noviembre. Aunque ha causado revuelo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) no considera necesario tomar medidas drásticas como las aplicadas al inicio de la pandemia.
    • Seguimiento por la OMS: Aunque no se considera una variante de preocupación inmediata, la OMS seguirá de cerca la evolución de Pirola. Se espera que los casos de esta variante aumenten durante la temporada invernal, y su comportamiento será objeto de monitoreo.

    Síntomas de la variante Pirola (JN.1): Los síntomas de esta subvariante son similares a los del Covid-19 común y pueden incluir:

    • Afonía o ronquera
    • Congestión
    • Dolor de cabeza, muscular o de garganta
    • Estornudos
    • Fiebre
    • Pérdida de olfato
    • Tos

    Recomendaciones para la prevención:

    • Uso de cubrebocas: Ante la alta transmisibilidad de Pirola, se recomienda el uso de cubrebocas como medida preventiva.
    • Evitar reuniones: Para reducir el riesgo de propagación, se aconseja evitar reuniones, especialmente en lugares cerrados.
    • Precauciones en poblaciones vulnerables: Se destaca la importancia de cuidar a los menores de 2 años, mayores de edad y personas con comorbilidades, ya que son más susceptibles a complicaciones.

    Perspectiva de los expertos: El epidemiólogo de la UNAM, Rodrigo García López, señaló que la importancia de Pirola radica en su posible predominio durante la temporada diciembre-enero en México. Aunque no es motivo de alarma, se aconseja estar alerta y tomar precauciones razonables.

    El infectólogo Alejandro Macías indicó que Pirola tiene alta transmisibilidad pero no representa un peligro mayor que las variantes anteriores. Se espera un aumento de casos de enfermedades respiratorias en la temporada invernal, siendo necesario distinguir entre la estacionalidad del virus y una nueva ola.

    En resumen, aunque Pirola es altamente contagiosa, no se considera una amenaza letal. Las medidas preventivas y la vigilancia por parte de las autoridades y expertos en salud son clave para controlar su propagación.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Articulos Relacionados