En un encuentro que se apartó de los escenarios habituales de la política mexicana, la precandidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, se reunió con representantes de más de 600 empresarios estadounidenses que buscan fortalecer las relaciones comerciales con México. La reunión, distante de mítines y aclamaciones, evidenció una solicitud por parte de los empresarios para mejorar las condiciones de inversión en el país.
Larry Rubin, presidente de The American Society of México, expresó que los empresarios estadounidenses confían en invertir en México, pero destacaron la necesidad de fortalecer el Estado de derecho y buscar mayor certidumbre en el ámbito político, a nivel federal, estatal y local. Además, subrayaron la importancia de combatir la corrupción de manera constante.
Durante la sesión, Sheinbaum compartió algunas de las acciones económicas que implementaría en caso de ser elegida presidenta. Ante la pregunta de los empresarios sobre el «nearshoring» (subcontratación de servicios en la misma región), la precandidata señaló que está trabajando en una planificación ordenada para facilitar el desarrollo regional, buscando crear clusters de desarrollo basados en recursos, energía y facilidades para la inversión.
En relación con la generación de energía eléctrica, Sheinbaum indicó que seguirá el esquema actual del gobierno federal, acelerando la conversión energética con la participación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el sector privado, bajo reglas claras, incluyendo el autoabasto.
En cuanto al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la precandidata aseguró que, de llegar a la presidencia, buscará respetar la soberanía del país mientras fortalece el tratado comercial para generar condiciones propicias para la inversión y desarrollo sustentable.
Este encuentro con empresarios estadounidenses se presenta como parte de una serie de reuniones que también incluirán a otras figuras políticas, como Xóchitl Gálvez, precandidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC). La iniciativa busca construir puentes entre el sector empresarial y los aspirantes a la presidencia, delineando así las perspectivas económicas para México en los próximos años.


