Este viernes 22 de noviembre, el dólar en los mercados internacionales abrió cotizando en 20.44 pesos al mayoreo, manteniéndose sin cambios respecto al cierre del día anterior. La moneda mexicana mostró estabilidad gracias al impulso de los resultados positivos del Producto Interno Bruto (PIB) del tercer trimestre, que crecieron un 1.1%, superando las expectativas de los analistas.
Factores clave en los mercados
El peso mexicano enfrentó presiones debido al fortalecimiento del dólar, cuyo índice presentó una apreciación de 0.53% frente a las principales divisas globales. Sin embargo, el impacto fue contenido gracias a las expectativas de un próximo recorte de 25 puntos base en la tasa de interés del Banco de México, impulsadas por una inflación quincenal moderada.
En este contexto:
- El euro registró una baja de 0.68% frente al dólar.
- La libra esterlina perdió 0.64%.
- El bitcoin, en contraste, avanzó un 1.5%, manteniendo su atractivo entre los inversionistas.
Panorama en los mercados financieros
Los mercados accionarios internacionales mostraron un comportamiento mixto:
- En Estados Unidos, los futuros de Wall Street apuntaron a una apertura negativa, destacando la baja del Nasdaq (-0.23%) tras las preocupaciones por el caso de monopolio contra Google.
- En Europa, el Euro Stoxx 600 avanzó 0.8%, impulsado por mejores perspectivas económicas.
- En Asia, los resultados fueron mixtos: el Nikkei ganó 0.68%, mientras el Hang Seng retrocedió 1.89%.
Materias primas y energía
El precio del petróleo WTI, referencia para la mezcla mexicana, retrocedió un 0.5% debido al fortalecimiento del dólar, que opacó los riesgos geopolíticos en Medio Oriente y Europa del Este. Por su parte, el oro continuó consolidándose como refugio seguro, perfilando una ganancia semanal del 5%.