Las muertes por accidentes viales en Torreón registraron una disminución significativa del 46.5% durante el último año, según informó Luis Morales, director de Tránsito y Movilidad Urbana. Este logro se atribuye principalmente a las capacitaciones dirigidas a motociclistas, quienes en años anteriores encabezaban la lista de fallecidos en accidentes de tránsito.
Impacto de las capacitaciones y medidas de seguridad
En 2023, Torreón registró 58 muertes viales, de las cuales 20 correspondieron a motociclistas. Este año, la cifra se redujo a 31 fallecidos, con 11 de ellos involucrando motocicletas. Morales destacó que los operativos, capacitaciones, campañas y políticas públicas implementadas fueron clave para este descenso, a pesar del incremento del 27% en el parque vehicular de la ciudad en los últimos años.
Retos ante el aumento del parque vehicular
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que Torreón cuenta actualmente con 257,524 vehículos, un aumento considerable respecto a los 187,289 registrados en 2017. Esto representa el 20% del total de un millón 257,493 vehículos que circulan en el estado de Coahuila.
Además, Morales señaló que Torreón enfrenta un constante flujo vehicular proveniente de la zona metropolitana de La Laguna, lo que plantea desafíos adicionales para garantizar la seguridad vial.
Resultados alentadores
El director de Tránsito subrayó que, a pesar del incremento en la cantidad de vehículos, las medidas de seguridad implementadas lograron mantener una tendencia positiva en la reducción de muertes viales. «Hemos demostrado que las capacitaciones y campañas sí funcionan, y seguiremos trabajando para mejorar la seguridad de todos los ciudadanos», concluyó.
Esta reducción destaca como un avance importante en el esfuerzo por construir una ciudad más segura y consciente de la responsabilidad vial.