27 C
Torreón
lunes, agosto 25, 2025
Ver Más

    Proceso Electoral Cierra con Más de 750 Ataques Políticos

    El medio «El Universal» escribió que a solo cinco días de la votación presidencial, el proceso electoral en México llega a su fin registrando un alarmante incremento en la violencia política, con más del doble de casos en comparación con las elecciones de 2018. Según el último reporte de Integralia, desde el 7 de septiembre de 2023 hasta el 28 de mayo de 2024 se han contabilizado 749 incidentes de violencia política a nivel nacional, superando significativamente los 382 casos registrados en el proceso electoral de 2017-2018.

    El estudio destaca que al finalizar las elecciones del 2 de junio, la cifra de incidentes podría alcanzar los 760, consolidándose como el proceso electoral más violento en la historia moderna de México.

    Víctimas y Tipología de la Violencia

    De las 749 víctimas, 316 han sido aspirantes o candidatos, 131 políticos o expolíticos, 130 funcionarios o exfuncionarios, 133 daños colaterales y 39 familiares. Las agresiones incluyen 233 amenazas, 231 asesinatos, 159 atentados con armas de fuego, 21 desapariciones, 18 secuestros y 87 otros tipos de incidentes.

    Particularmente, los asesinatos de aspirantes y candidatos han aumentado. De los 231 asesinatos totales, 34 fueron contra aspirantes, precandidatos o candidatos, cifra que también supera los 24 asesinatos ocurridos en el proceso de 2017-2018. De estos 34 asesinatos, el 88% de las víctimas aspiraban a un cargo de elección municipal.

    Entidades con Mayor Violencia

    El análisis detalla que Puebla es la entidad con más víctimas de violencia política, con un total de 40 casos, seguida de Chiapas y Guerrero con 33 casos cada una. Respecto a los asesinatos, Chiapas encabeza la lista con ocho homicidios de candidatos, seguida de Guerrero con seis y Michoacán con cuatro.

    Impacto en los Partidos Políticos

    Morena lidera la lista de agresiones contra sus miembros, con 61 casos, seguido del PRI con 58 y el PAN con 43. Movimiento Ciudadano se encuentra en cuarto lugar con 30 casos, seguido del PRD con 29, el PVEM con 20 y el PT con 13 casos.

    Declaraciones de Expertos

    Armando Vargas Hernández, consultor senior de Integralia, señaló a El Universal que estos números reflejan cómo el crimen organizado ha capturado la democracia en diversas regiones del país, afectando tanto la participación política como la ciudadana. «El crimen organizado ha logrado que haya menos opciones en la boleta electoral y, en muchos lugares, quienes aspiran a gobernar terminarán siendo un vehículo para que el crimen organizado expanda su control territorial», afirmó.

    Proyecciones y Recomendaciones

    Vargas Hernández anticipa que el día de las elecciones, el 2 de junio, se registrarán actos de violencia, especialmente en territorios disputados por grupos criminales. Señaló que México debe enfrentar el problema de manera integral, no solo con fuerza, sino también desmantelando las bases sociales y financieras del crimen organizado. «El Estado mexicano tiene que reconocer que el crimen organizado es un actor político y combatirlo de manera integral para evitar que en 2030 enfrentemos el mismo diagnóstico», concluyó.

    Este proceso electoral, marcado por la violencia, subraya la necesidad de abordar la problemática del crimen organizado de manera profunda y efectiva para proteger la integridad del sistema democrático del país.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Articulos Relacionados